|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Son
presidentes municipales Pascual Urtaza, primero, y después Francisco
López Guerra |
14
de julio: comienza el periódico semanario La Voz del Bajío (terminó
el 26 de diciembre de 1937) |
15
de octubre, comienza la revista Sacerdos (continuación de la
2" época del Boletín Eclesiástico de la Diócesis de León, iniciada
el 15 de octubre de 1933). Se publicaba aún en 1969 |
28
de octubre: fundación de la Alianza Leonesa de Trabajadores
Organizados (ALTO) por el profesor Atanacio Hernández Romo |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal José Hidalgo
|
2 de diciembre: fallece, a avanzada edad, el doctor José L.
Ortiz, notable catedrático de la Escuela Secundaria y Preparatoria |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal J. Guadalupe Núñez |
Comienzan los periódicos La Opinión del Centro (se publicaba
aún en 1940) y Diario del Bajío (apareciendo en 1938) |
Se publica la revista Ciencia y Acción, órgano de la Unión Cultural
de Estudiantes Leoneses |
23 de mayo: se funda la Unión Nacional Sinarquista. El doctor
Jesús Rodríguez Gaona sucede al doctor Raúl Aranda de la Parra
y a los otros miembros de un triunvirato en la dirección de
la Escuela Secundaria y Preparatoria |
13 de febrero: fallece el historiador leonés presbítero y doctor
Manuel Rizzo y Oláez (n. en 1880) |
Se empieza a construir la Escuela Prevocacional, dependiente
del Instituto Politécnico Nacional (actualmente se llama Escuela
Técnica y Comercial No. 13) |
Se inaugura la radiodifusora XEKL |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal el ingeniero Antonio Madrazo, jr. (hasta
1939) |
11 de enero: se dedica la capilla de Cristo Rey en la catedral
|
Comienza la revista Presagio (los 2 primeros números como Boletín
del Seminario de León), fundada por el padre Silvino Robles
Gutiérrez (el T. XXIII apareció en 1960) |
Comienza el periódico Tribuna del Pueblo (siguió apareciendo
en 1939) |
Se inaugura la radiodifusora XEFM |
La Cruz Roja organiza los Juegos Florales |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
15
de Julio: es rector del Seminario el doctor Francisco Flores
Avila, quien sucede a Juan C. Gutiérrez |
Funda
Antonio Malacara el grupo Amigos del Bajío |
Comienza la revista Pro-cátedra (se publicaba aún en 1953) |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal Francisco López Guerra (hasta 1941) |
El
Censo arrojó la cifra de 141,720 habitantes |
11
de marzo: Quintos juegos Florales |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Exposición Industrial |
El
licenciado José de la Luz Flores es director de la Escuela Secundaria
y Preparatoria |
Se
publica el Directorio General de León (1941-1942) |
Se
funda el Instituto Lux |
16
de febrero: Se funda la Escuela Diocesana de Música |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal Guillermo Vera (hasta 1943) |
11
de febrero: fallece el ingeniero Edmundo Leal (n. en 1878),
autor de la Carta Catastral de León, de 1920, publicada en 1921 |
Comienza
la revista Suggestum |
1o
de julio: se celebra el CCX aniversario de la llegada de la
imagen de la Madre Santísima de la Luz, con carros alegóricos
que reconstruyen el hecho histórico |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
31 de mayo: se inician los trabajos para la construcción del
nuevo monumento a Cristo Rey en el Cerro del Cubilete
|
Se
establece la Colonia Polaca en Santa Rosa |
Se
publica el periódico El Bajío (también en 1944) |
Se funda la Escuela Superior de Música |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal el doctor Salvador Muñoz Orozco
(hasta 1945) |
Comienza
la revista mensual estudiantil Sursum (aparece también en 1915) |
Se
inician los trabajos de abastecimiento de agua y pavimentación,
quedando la ciudad polvosa y llena de zanjas |
El
licenciado Juan José Torres Landa es director de la Escuela
Secundaria y Preparatoria |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Se
funda la Granja de Recuperación para Enfermos Mentales en San
Pedro del Monte |
Comienza
a disolverse la Colonia Polaca |
17
de marzo se inaugura la Escuela de Medicina, siendo su primer
director el doctor Francisco Gómez Guerra |
15
de abril: se establece la fábrica de Cemento Pórtland |
27
de abril: se incendia el Portal Bravo |
20
de mayo: se inaugura la radiodifusora XERW |
Fallece
en México el jurista y sociólogo leonés Toribio Esquivel Obregón
(n. en 1864) |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal el doctor Ignacio Quiroz |
2
de enero: una multitud congregada frente a la Casa Municipal,
en son de protesta por la elección que consideran ilegítima,
es balaceada por tropas al mando del general Bonifacio Salinas
Leal, muriendo gran número de personas en lo que luego se llamó
La Plaza de los Mártires |
8
de enero: se declaran desaparecidos los poderes del Estado,
que encabezaba el gobernador Ernesto Hidalgo, a quien sustituye
el licenciado Nicéforo Guerrero |
Como
consecuencia de la matanza, reemplaza al doctor Quiroz el señor
Jesús Pérez Bravo, y poco después queda legitimamente electo
Carlos A. Obregón (hasta 1947) |
2
de agosto: cornienza el periódico El Sol de León |
7
de agosto: fallece el poeta laguense José Villalobos Ortiz (n.
en 1889) |
Se
inaugura el Cine Coliseo |
Se
construye el edificio (entonces el más alto) que desde 1948
aloja al Hotel León |
27
de octubre: consagración en la catedral del doctor Manuel Martín
del Campo como obispo coadjutor del doctor Erneterio Valverde
Téllez, con derecho a sucesión automática |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal el licenciado Rodrigo Moreno Zermeño
(hasta 1949) |
5
de octubre: visita la ciudad el arzobispo de La Habana, cardenal
Arteaga y Betancourt |
Después
de 4 años de padecer zanjas y polvo, se empiezan los trabajos
de pavimentación, iniciados en julio en la Av. Madero (la de
concreto se terminaría en 1949 y la de asfalto estaría en 1952
en su etapa más activa) |
El
nuevo aspecto de la ciudad genera optimismo y empieza la exposición
demográfica y urbanística |
5
de abril: se termina el nuevo edificio de Las Fábricas de Francia
(Portal Nuevo) |
6
de julio: se organiza el Archivo Histórico Municipal, con Vicente
González del Castillo como director y el profesor Ricardo Galván
y el licenciado Eduardo Salceda López como auxiliares. La primera
Exposición Cultural de Documentos Históricos se celebró del
16 al 18 de septiembre |
26
de diciembre: fallece el obispo de León, doctor Emeterio Valverde
y Téllez, filósofo y humanista, que inició el culto de Cristo
Rey y dejó una biblioteca de cerca de 20 mil volúmenes, que
en 1951 pasó, como Fondo Valverde y Téllez, a formar parte de
la Biblioteca Alfonso Reyes de la Universidad de Nuevo León
en Monterrey. Desde este año, o el siguiente, comenzó a funcionar
la sociedad Estudio Artístico, bajo la dirección del licenciado
Reinaldo Cabrera |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Ya
funcionaba la radiodifusora XERZ |
11
de abril: se expide el decreto para fundar el Hospital Regional |
16
de mayo: el presidente Alemán inaugura las obras de drenaje
y la pavimentación de concreto |
25
de mayo: se funda la Corresponsalía del Seminario de Cultura;
es presidente Vicente González del Castillo |
30
de noviembre: muere en México el doctor Rodolfo González Hurtado
(n. en 1897), notable escritor leonés |
Comienza
el periódico juventud Bizarra (el No 326 es del 2 de marzo de
1958, año X) |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal el licenciado Herculano Hernández Delgado
(hasta 1951) |
Comienza
la revista Oasis (se publicaba aún en 1967) |
11
de diciembre: se bendice el Monumento Nacional de Cristo Rey
en el Cerro del Cubilete |
El
Censo arrojó la cifra de 209,870 habitantes |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
24 de febrero: es consagrado el doctor Luis Cabrera y Cruz,
leonés, en la catedral, como obispo de Papantla |
26
de mayo: cumple 50 años el Círculo Leonés Mutualista |
28
de junio: fallece en México el doctor José de Jesús. Manríquez
Zárate, leonés, obispo de Huejutla (n. en 1884) |
19
de octubre primera audición de la Sociedad Leonesa de Conciertos
en el Círculo Leonés Mutualista (seguía funcionando en 1972) |
14
de junio: muere el padre Bernardo Chávez (n. en 1868), oriundo
de Santa Rosa, Gto., iniciador de la construcción (desde 1921)
del Templo Expiatorio |
2
de diciembre: comienza La Voz de León (seguía publicándose en
1952) |
15
de diciembre: muere en Nueva York la compositora leonesa María
Grever (María Joaquina de la Portilla y Torres, esposa de León
A. Grever), nacida el 14 de septiembre de 1885 |
Es
demolido el edificio de la Escuela Secundaria y Preparatoria
para construir el actual |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es presidente municipal el ingeniero Enrique Aranda Guedea
(hasta 1954) |
19 de febrero. se acabó de imprimir el Directorio General
de León, Gto. 1950-1951 |
17 de febrero: el secretario de Educación, Manuel Gual
Vidal, inaugura el edificio de la Escuela de Medicina |
10 de julio: fallece el poeta Reinaldo Puente, cura del
Sagrario, oriundo de San Francisco del Rincón |
16 de agosto: muere asesinado en Acapulqueño el doctor
Ignacio Barajas Lozano (n. en 1898), escritor leonés. 4 de septiembre:
se inaugura el edificio del matutino Noticias, estando presentes
José Vasconcelos y Nemesio García Naranjo |
7 de septiembre: comienza a publican Noticias, que continuó
siendo matutino hasta el 15 de agosto de 1954, cuando pasó a
Irapuato, para volver a León, como vespertino, en 1965 |
8 de octubre: se celebra el cincuentenario de la coronación
de la Madre Santísima de la Luz |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Ocurre
una epidemia de meningitis gripal que causa algunas defunciones
|
11
de abril: se funda la revista Cristo Rey en México (aún se publicaba
en 1969) |
23
de mayo: se celebra el LXXV aniversario de la Fundación de la
Escuela Secundaria y Preparatoria, ya en su nuevo edificio |
Octubre:
termina la demolición del antiguo claustro franciscano de hacia
1600, y con él la del resto del edificio del Seminario (se realizó
ocultamente, procurando que los leoneses no se enteraran sino
cuando sólo quedaba en pie la fachada) |
9
de noviembre: resurgen los Caballeros de Colón |
17
de noviembre: se bendice la presa de El Palote |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
15 de marzo: se coloca la primera piedra del nuevo edificio
del Instituto La Salle |
16
de mayo se celebra el Congreso de Gastroenterología en la Escuela
de Medicina |
24
de mayo: un incendio acaba con la Droguería Francesa |
6
de septiembre: se inaugura la retrasmisora de radio XEQ |
19
de noviembre, se coloca la primera piedra de la iglesia de María
Reina en la Colonia de Los Fresnos |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal el licenciado Enrique Górnez Guerra (hasta
1957) |
4
de febrero: fallece el ex rector del Seminario, doctor Francisco
Flores Avila (n. en 1884), nativo de Irapuato, doctor en arqueología
bíblica y lenguas antiguas del Cercano Oriente |
13
de enero: visita la ciudad el presidente Adolfo Ruiz Cortinez |
27
de abril: la hidroeléctrica de El Cóbano empieza a ayudar a
la, Guanajuato Light and Power para resolver la escasez de energía |
9
de mayo: se inicia el espectáculo del Rosario Viviente |
31
de mayo: se corona la imagen de la Virgen de las Tres Avernarías
en la Santísima |
24
de julio: fallece el licenciado Enrique Mendoza Ortiz, diputado
federal electo y ex secretario de gobierno del Estado, en un
accidente automovilístico en las cercanías de Querétaro |
22
de agosto: se inaugura el nuevo edificio del Banco de Londres
y México |
27
de octubre: se celebra el Congreso de Urologia en la Escuela
de Medicina |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
10
de febrero: VII Conferencia Rotaria |
27
de junio: se inauguran los vuelos diarios México-Piedras Negras,
con escala en León |
26
de julio: fallece en León el compositor michoacano Miguel Bernal
Jiménez, cuya biblioteca pasa después a la Escuela Superior
de Música |
11
de septiembre: llega a la ciudad el arzobispo primado de México,
doctor Miguel Darío Miranda, leonés |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Enero:
Antonio Pompa y Pompa, guanajuatense, y Wigberto Jiménez Moreno,
leonés, seleccionan en el Archivo Histórico Municipal los documentos
de la Serie León de Micropelícula, actualmente en la Biblioteca
Nacional de Antropología e Historia |
14
de junio: muere el pintor Antonio Segoviano (n.hacia 1879) |
22
de agosto: coronación de la imagen de La Inmaculada en su templo |
16
de septiembre: visita León el presidente Ruiz Cortines |
3
de octubre: aparece el primer número del periódico El Heraldo
(aún en circulación) |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal Ireneo Durán (hasta 1960) |
9
de febrero: la figura del león del Arco de la Calzada, hecha
de cemento, es sustituida por la actual, metálica |
19
de junio: visita la ciudad el delegado apostólico, Luigi Raimondi |
10
de septiembre: se inaugura el Cine León en el predio ocupado
antes por el Palacio Episcopal (donde estuvo alojado en 1926
y años subsecuentes el Centro Cultural Obrero) |
2
de noviembre: se inaugura el panteón de San Sebastián. Mueren
en México el escritor Efrén Hernández (n. en 1904) y el poeta
José de Jesús Arrona (n. en 1905), ambos leoneses |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Octavos
juegos Florales. 1960 Novenos juegos Florales |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Novenos
juegos Florales |
El
Censo arrojó la cifra de 260,633 habitantes |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal el licenciado Ramón Ramírez Martínez (hasta
1963) |
27
de diciembre: el Jardín de la Industria es llamado Plaza de
los Fundadores; en la ceremonia lee el acta de fundación Vicente
González del Castillo |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
5
de septiembre: empiezan a demolerse las casas de las calles
Morelos (antes juego de Barras) y Manuel Acuña, para abrir el
Boulevard Presidente López Mateos, a lo largo del cual pasa
la carretera México-Ciudad Juárez |
Se
termina la primera Ciudad Deportiva |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal J. Ángel Vázquez Negrete (hasta 1966)
|
Marzo:
fallece el poeta francorrinconense Vicente González del Castillo
(n. en 1888), autor del índice del Archivo Histórico Municipal,
del que era director desde 1948; poco después queda al frente
de ese archivo el licenciado Timoteo Lozano |
Muere
en México el leonés Hilario Medina. constituyente de 1917 y
presidente de la Suprema Corte de justicia |
Se
celebran los juegos Florales promovidos por Oasis |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Comienza
el Boletín, órgano del Archivo Histórico Municipal |
Muere
en San Francisco del Rincón el doctor Pascual Aceves Barajas |
Muere
en México el leonés Arturo Soto Rangel (n. en 1882), artista
de teatro y cine |
9
de febrero: se inicia la VII Conferencia del Distrito 105 del
Club Rotario |
18
de junio: el obispo de León, doctor Manuel Martín del Campo,
es designado coadjutor en el arzobispado de Michoacán; poco
después toma posesión del obispado leonés el doctor Anselmo
Zarza y Bernal |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal Lorenzo Rodríguez Garza (hasta 1969)
|
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
El
leonés doctor Daniel Malacara recibe el premio de ciencias otorgado
por la Academia Nacional de Ciencias |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
15
de marzo: fallece el licenciado Francisco Gómez (n. en 1877),
jurisconsulto leonés y ex director de la Escuela Secundaria
y Preparatoria, donde fue paladín del positivismo hasta 1926,
aproximadamente |
20
de marzo: aparece el licenciado Eduardo Salceda L6pez (No. 51
del Boletín) como director del Archivo Histórico Municipal (en
1971 lo sería también de la Casa de la Cultura) |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal el licenciado Arturo Valdés (hasta 1972)
|
El
Censo arrojó la cifra de 420,150 habitantes para el municipio |
31
de enero: fallece el padre y poeta José Fidel Sandoval, animador
del grupo Oasis, quien terminó el templo del Divino Redentor |
8
de marzo: a moción de Wigberto Jiménez Moreno se constituye
la Sociedad de Amigos de León, quedando como presidente de ella
el licenciado Salceda López. 8 de diciembre fallece el poeta
leonés José Ruiz Miranda (en 1889) |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Enero-febrero.
en la Casa de las Monas se presentan las siguientes exposiciones:
Panorama arqueológico de Mesoamérica, Arqueología de Guanajuato,
Panorama de la etnografía de México, Cocina y alfarería de Guanajuato,
Nacimiento típico, Cuatro mil años de arquitectura en México,
Cuatro siglos de arquitectura en León, Arte colonial y del siglo
XIX, El Periodismo en León y Juan Herrera (1818-1878), pintor
leonés |
8
de enero: el Ballet clásico presentó, en el Cinema Estrella,
La Bella Durmiente del Bosque de Chaikowsky |
Es
demolida la casa del licenciado Diódoro González Valdivia (esquina
de Alvaro Obregón y 20 de enero), edificada por él en 1883 y
de importancia artística |
Septiembre:
comienzan por primera vez los cursos en el Tecnológico o Instituto
Regional de León No. 24 |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Se
funda la Universidad del Bajío |
4
de septiembre: muere el padre J. Dolores Pérez, historiador
del conflicto religioso de 1926 a 1929 |
|
|
 |
|
 |
|
| |
    |
| |
 |
|
 |
| |
Es
presidente municipal el licenciado Sergio Cano Meléndez
|
Las
oficinas del Ayuntamiento, que desde mediados de 1971 se habían
trasladado a la Casa de las Monas, vuelven a la Casa Municipal,
al terminarse la reconstrucción que había venido realizando
la administración anterior; en los muros del reconstruido edificio
pinta el leonés Jesús Gallardo |
2
de septiembre: el presidente Luis Echeverría inaugura el nuevo
edificio de la Escuela Normal y la Ciudad Deportiva del Coecillo
"Luis L.Rodríguez" |
|
|
 |
|
 |
|
| |
 |
 |
Economía |
Fiestas
Populares |
Fotografías
de la Ciudad |
Geografía
Física |
Gastronomía
y Artesanías |
Presidentes
Municipales |
Sociografía |
Sociografía
Actual |
|
|